Resúmenes de la XIII RNAV
Envío de resúmenes
El resumen deberá estar escrito en español o inglés, sin sobrepasar las 400 palabras, deberá ser redactado utilizando el programa Word, no se aceptará en formato PDF u otro similar. Use letra Arial para todo el texto, con un tamaño de 12 puntos. La página deberá tener todos los márgenes de 2.5 cm. El texto podrá dividirse hasta en tres párrafos, con espaciado sencillo. Sólo los nombres científicos (género y especie) deberán ir en cursivas. Se pueden incluir autorías de taxa y citas, siempre que sean menos de cinco. El resumen deberá incluir una breve introducción, el objetivo, la metodología empleada, los resultados, la discusión y las conclusiones principales. Al final del resumen se podrá incluir el agradecimiento a la instancia financiadora de la investigación. No se podrán incluir figuras, gráficos, mapas, ni tablas. Mencionar la modalidad (oral o cartel) en la que se registrará la presentación del trabajo.
Se aceptarán como máximo dos trabajos sometidos por autor principal. El comité organizador evaluará los resúmenes para su aceptación o rechazo, determinando la modalidad definitiva de la presentación. La aceptación del resumen será enviada vía correo electrónico.
Contenido
Título: Centrado, con mayúsculas y minúsculas, en negritas, no debe ser mayor de 20 palabras y/o 120 caracteres, sólo los nombres específicos (género y especie) deberán ir en cursivas.
Nombre completo de los autores:Comenzando por su nombre (en negritas), sin abreviaturas.
Adscripción institucional:Iniciando por la institución, departamento o laboratorio, dirección completa con código postal, Correo electrónico.
Recepción de resúmenes:
- Dr. Fernando Álvarez Noguera - falvarez@ib.unam.mx
- Dr. José Luis Villalobos Hiriart - hiriart@ib.unam.mx
Modalidades de participación
1. Las modalidades para la presentación de las contribuciones serán como ponencia oral o cartel. Los autores podrán proponer su modalidad en el momento de registrarse, sin embargo, el Comité Científico (CC), tendrá la facultad de decidir la modalidad de presentación en caso de ser necesario. Lo anterior será dado a conocer con anticipación a los ponentes.
2.- Se otorgará constancia de presentación de trabajos únicamente al autor que presente el trabajo. En esta se incluirá el o los nombres de los coautores en el orden que sean remitidos.
3.- Se entregará constancia de asistencia electrónica a todos los participantes registrados a través del portal web del evento 10 días posteriores al término del congreso, las cuales las podrán descargar desde este mismo portal web. Les avisaremos por correo electrónico, cuando estén listas.
4.- Un mismo autor no podrá presentar más de tres ponencias como primer autor.
CONCURSO MEJOR TRABAJO EN LAS PRESENTACIONES ORAL Y CARTEL (SOLO ESTUDIANTES)
Para poder acceder a los premios que se mencionan más adelante, es necesario que cuando llenen su solicitud de registro, confirmen su interés por participar en el concurso de mejor trabajo en presentación oral o en cartel. Durante la exposición de los trabajos, habrá de jueces anónimos que calificarán la importancia del tema, los objetivos planteados, el alcance logrado en sus metas, sus resultados, discusión y conclusiones, así como el manejo del tema por el estudiante, su elocuencia, capacidad de comunicación y la calidad de su presentación. Para cada modalidad de presentación se otorgarán primer y segundo lugar
LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIÓN ORAL
1. Los ponentes dispondrán de 20 minutos para realizar su presentación (15 min. para la exposición y 5 min. para preguntas).
2. Las presentaciones deberán realizarse en formato PowerPoint versión 2007 en adelante, para su entrega se contará con equipo de cómputo con lector USB.
3. Las diapositivas deberán estar escritas en español, aunque la exposición sea en el idioma que prefiera.
4. Durante su acreditación en sitio se les indicará con quién dirigirse del staff técnico y así como la ubicación donde deberán hacer entrega de sus presentaciones.
5. Deben renombrar su archivo de presentación de acuerdo con el siguiente formato:“SIM [últimos cinco dígitos de su referencia]-[consecutivo de trabajos registrados por el participante]”
o Ejemplo con un trabajo: SIMC001460-1
o Ejemplo con dos trabajos: SIMC24332-1 y SIM24332-26.
6. No se permitirán cambios de archivos en el momento de la sesión.
7. Con el propósito de no entorpecer los trabajos de las sesiones, no se permitirá el intercambio de la computadora instalada para las presentaciones.
8. Contaremos con proyector, pantalla, laptop y apuntadores para las exposiciones. Si tienen algún requerimiento especial, les solicitamos la información correspondiente.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CARTEL
1. La dimensión de los carteles será de 100 cm de ancho X 110 cm de alto.
2. Se solicita elaborarlos en idioma español, aunque la exposición será en el idioma que prefiera.3. El formato es libre, aunque se sugiere que incluya la información indicada a continuación:
o Título
o Autor(es)
o Institución
o Dirección
o Correo Electrónico
o Estructura del Cartel
- Introducción
- Objetivo(s)
- Metodología
- Resultados (Figuras y Tablas) y Discusión
- Conclusiones
- Referencias Bibliográficas Seleccionadas (máximo cinco)
o Agradecimientos
o Tipo de Fuente: Arial, tamaño mínimo recomendado 24.
CONTRIBUCIONES EN EXTENSO
Las contribuciones en extenso serán las mismas que se presenten en la reunión adaptadas a un formato escrito. La extensión máxima será de 25 cuartillas a 1.5 espacios con letra Arial de 12 pts. Cada contribución deberá organizarse de la siguiente forma: título, autor (es), institución (es), resumen, introducción, material y método, resultados, discusión, literatura citada. Las contribuciones deberán entregarse durante la reunión del X al X de octubre a cualquiera de los organizadores:
F. Alvarez, J.L. Villalobos o N. Simoes.
Se invita a todos los participantes a traer sobretiros de sus artículos o algunas copias gratis de otros documentos para ser distribuidos entre los asistentes. Todos los sobretiros que se reúnan serán desplegados durante las sesiones de carteles.