Conferencias Magistrales
Conferencias
Ricardo Calado

El ABC de los Camarones Ornamentales Marinos: Acuicultura, Biología y Conservación
Ricardo Calado es Investigador Coordinador del CESAM y del Departamento deBiología de la Universidad de Aveiro (Portugal). Actualmente trabaja en CrecimientoAzul Sostenible y es autor de más de 280 publicaciones revisadas por pares. Es coeditor jefe de Aquaculture, Fish and Fisheries (Wiley), coordinador científico de CEPAM-ECOMARE e investigador principal del Aveiro Blue Hub (CITAQUA) en la Universidad de Aveiro, habiendo conseguido ya más de 15 millones de euros de financiación. Conexperiencia en ecología de crustáceos decápodos, desarrollo larvario y acuicultura, es uno de los investigadores líderes en producción y conservación de decápodos ornamentales marinos. Cofundó la primera empresa europea de acuicultura dedicada al cultivo de camarones ornamentales marinos (LusoReef) y es autor del libro «MarineOrnamental Shrimp» (publicado por Wiley).
The ABC of Marine Ornamental Shrimps – Aquaculture, Biology and Conservation
Ricardo Calado is a Coordinating Researcher at CESAM & Department of Biology of the University of Aveiro in Portugal. He currently works on Sustainable Blue Growth,having authored 280+ peer reviewed publications. He is the Co-Editor-in-Chief of Aquaculture, Fish and Fisheries (Wiley), the scientific coordinator of CEPAM-ECOMARE and PI of Aveiro Blue Hub (CITAQUA) at the University of Aveiro, having already secured +15M Euros of funding. With a background on decapod crustaceans ecology, larval development and aquaculture, he is one of the leading researchers on marine ornamental decapods production and conservation. He co-founded the first European aquaculture company dedicated to the farming of marine ornamental shrimps (LusoReef) and authored the book “Marine Ornamental Shrimp” (published byWiley).
Jerónimo Avilés

Los remipedios y el perezoso gigante de Puerto Morelos
Investigador en Museo del Desierto, paleontólogo por la Universidad Humanista de las Américas, espeleólogo subacuático integrante de grupo espeleológico Ajau. Diplomado en: Arqueología marítima NAS. Arqueología forense, Bioarqueología y Antropología Física Forense por la Sociedad Mexicana Forense, y Antropología Física por Aita Bioarch España. Coautor de 17 artículos científicos sobre el poblamiento temprano de México, paleontología y espeleotemas de cuevas inundadas de Quintana Roo. Instructor NAUI de buceo SCUBA. Ex-colaborador de la subdirección de arqueología subacuática INAH en 27 proyectos de investigación. Excavaciones arqueológicas: Cueva subacuática "Palmas" Q.R. 2004, pecio "El Pesquero" Champotón Campeche 2007, Necrópolis de Aguilafuente España 2018, Tulum Q.R. 2024.
Kay Vilchis

Narrativas visuales de la conservación: ciencia, fotografía y fauna acuática en Yucatán
Espeleóloga, espeleobuza, Instructora de Buceo SDI-TDI, Técnico en Fotogrametría Arqueológica Aérea, Terrestre y Subacuática. Su pasión por la fotografía y la documentación la ha llevado a destacar a nivel nacional e internacional, siendo reconocida con el Primer Lugar en el Concurso Nacional "Mujeres en la Arqueología Mexicana" en 2023 y el Primer Lugar en el certamen "Espeleología Responsable" de la Unión Internacional de Espeleología en 2025. Su trabajo ha sido publicado en diferentes medios impresos y digitales, como en exhibiciones individuales en ciudades como Mérida, Guadalajara y la Ciudad de México, donde ha logrado fusionar el arte y la ciencia para sensibilizar sobre la conservación. Además, entre 2022 y 2024, desempeñó el cargo de Coordinadora del Programa de Aprovechamiento Sustentable de Cenotes y Grutas del Estado de Yucatán, en la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Desde 2016 es colaboradora con la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, y colaborado con instituciones como Cultural Heritage Engineering Institute (CHEI) at UC San Diego, Universidad de Merced California, UNAM, y el Center for Migration Studies UBC, Canadá.