Temporada Cultural de Primavera del Jardín Botánico

Bienvenidos

Bienvenidos:  -

Les damos la mas cordial bienvenida a la Temporada Cultural de Otoño del Jardín Botánico del IBUNAM en la que tendremos el placer de presentarles un programa muy variado, encontrarán teatro, música y canto en un bello marco natural.

¡Acompáñenos, los esperamos los sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre a las 12:00 h en este, su jardín botánico!

Conciertos

PROGRAMA GENERAL

Conciertos:  -

Tríptico informativo del primer concierto


Sábado 4 de octubre
FLOR, NIÑA DE LA VIDA
Grupo de teatro“XINAXTLI
Autor y director: Layo Oviedo.

Sinopsis
Una pareja de ancianos, viven solos en la ciudad, se dedican a sembrar en el poco terreno que aún queda a orillas de la ciudad. Vivían con su nieta, que era el brillo de la vida para ellos, la madre de la niña murió poco tiempo después de que naciera ella, sin embargo, la nieta creció con ellos, y murió a los 10 años, después de darles mucha alegría cada día. Y siempre ha sido, la inspiración para vivir, para sembrar todo lo que la tierra puede dar como vida.
Es un homenaje al significado de la Flor de Cempoalxochitl para cultura mexicana.

Integrantes

Abuelo --------------------- Emmanuel Hernández D.
Abuela --------------------- Patricia Jacobo Hernández
Flor ------------------------- Frida Valentina Figueroa A
Apoyo técnico y producción: Ma. Guadalupe Reyes Alemán
Guieshe Jouhayerk Romero
Adler Elí Sánchez Castillo
María Magnolia Rodríguez Pérez
Bryan Hernández López
Dirección --------- Layo Oviedo

Conciertos:  -

Sábado 11
Concierto

Ensamble Raga

Programa de mano del segundo concierto

SEMBLANZA
Este sábado 11 de octubre a las 12h, se realizará un concierto al aire libre en las instalaciones del Jardín Botánico, teniendo como marco la colección de plantas vivas, este concierto es un trío de percusiones llamado ENSAMBLE RAGGA formado por Edwin Tovar, Kaoru Miyasaka y Ernesto Juárez fundado en el año 2000 como una fresca y consolidada opción dentro de la música de cámara, en dónde además de su actividad artística, se preocupa por la actividad docente de manera que realiza clases magistrales de recursos de composición musical para compositores e intérpretes así como conciertos didácticos para todo público, cuenta con el apoyo desde el 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en su vertiente MEGA. Actualmente ENSAMBLE RAGGA se mantiene activo en la elaboración de espectáculos escénicos, produciendo y comisionando obra original y celebra sus 25 años de trayectoría artística con una serie de conciertos, festivales de música de cámara y propuestas escénicas teatrales en distintas sedes y foros internacionales y nacionales.

Integrantes

Edwin Tovar, Kaoru Miyasaka y Ernesto Juárez, percusiones

Programa

Tríptico
Edwin Tovar
(1980)

Estereotipia música
Eduardo Soto Millán(1956)

Pop Wuj i
Salvador Torré(1965)

Cage
Fernando Iazzetta (1966)

En algún lugar
Ernesto Juárez (1975)


Conciertos:  -

Sábado 18
Cuarteto de flautas
MIXTURA

Programa de mano del tercer concierto

El Cuarteto Mixtura se ha presentado en importantes escenarios tales como la Sala Ponce de Bellas Artes o la Sala Carlos Chávez, entre otras. En agosto de 2025 obtuvieron el primer lugar en el I Concurso Internacional de Ensambles de Flauta CIFMEX, categoría profesional, llevado a cabo en Xalapa, el cual les permitió convertirse en referentes de la música de cámara en flauta a nivel mexicano y latinoamericano. También obtuvieron el tercer lugar del Concurso Nacional de Música de Cámara Ollin Yoliztli y participaron como maestros invitados en el Festival de Flauta Universitario de Flauta Transversa 2025. Mixtura combina repertorio tradicional de música clásica; arreglos de música latinoamericana y arreglos de música universal realizados por los propios integrantes de esta agrupación.

Integrantes

Eduardo Ignacio Yáñez
Sandra Bibiana Ramírez
Manuel Hernández
Sergio Aragón

Programa

Felix Mendelssohn (1809-1847)
Obertura de Sueño de una noche de verano
Arr. K. Magg

Maurice Ravel (1875-1937)
Niñita fea, emperatriz de las pagodas de Mi madre, la oca
Arr. M. Orris

Edvard Grieg (1843-1907)
Suite núm. 1 de Peer Gynt, Op. 46
I. La mañana
II. La muerte de Åase
III. La danza de Anitra
IV. En la gruta del rey de la montaña

Arr. D. Burndett

Eugène Bozza (1905-1991)
Jour d'été à la montagneI.
I. Pastorale
II. Aux bords du torrent
III. Le chant des forêts
IV. Ronde


Ian Clarke (1964)
Maya
Arr. E. Yáñez

Luis Uribe (1916-2000)
El cucarrón
Arr. J. Muñoz

Zequinha de Abreu (1880-1935)
Tico-Tico no Fubá
Arr. D. Varelas


Conciertos:  -

Sábado 25
Concierto
Sones Jarochos
Grupo Xaram y Grupo Biosón

Programa de mano del cuarto concierto

Grupos de sones Xaram y BioSon
El grupo “Xaram” es el resultado de los talleres de son jarocho, zapateado y versada impartidos por el profesor Fabrizio Martínez, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Se funda en 2022 y se ha presentado en diversos foros de la ciudad, así como en festejos populares en comunidades. El grupo lo integran artistas plásticos, escritores, fotógrafos y poetas aportando la música como parte de la curaduría o acompañando presentaciones editoriales.

En esta ocasión, se acompañan de su grupo hermano "BioSon" integrado, en su mayoría, por biólogos y científicos enfocados en un estudio más profundo sobre el son jarocho y la biodiversidad, de las regiones donde se ejecuta.

“Fandango de la biodiversidad”

Le llamamos a esta fiesta

Llegamos a la universidad

Con esta alegre propuesta

Sones que viajando están

Entre región y región

Desde la selva al corazón

A donde nos transportará

Xaram y el grupo hermano BioSon

Integrantes

Grupo Xaram
Enrique Torresagatón, Teo Chacha, Roland Seedort, Álvaro Sos, Alma Guardado, Mireya Martínez

Grupo BioSon
Liliana Pardo, María Canela, Patricia Cadena, Martina López, Cecilia Lobato, Adriana Valdez, Mauricio Trujillo, Víctor Sánchez-Cordero

Profesor Fabricio Martínez
Coordinador Musical

Programa

- Fandango de la biodiversidad
Repertorio
- Jarabe Loco (presentación)
- Los Juiles
- El Conejo
- La Guacamaya
- El Coco
- La Culebra
- El Pájaro Carpintero
- La Guanábana
- Aguanieve con Zapateado.

Más información:

Área de Difusión y Educación del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel: 55 5622 9047
Email: jbdifusión@ib.unam.mx
Twitter: @JBUNAM
Facebook: Jardín Botánico del IB-UNAM
Instagram: @jbunam


Como llegar